DIA DE LLUVIA EN CASTILLA
CAYETANO CAÑIZALES
Como escenario
para el desarrollo de un gran programa de vivienda en 1961, el presidente de
Colombia, Alberto Lleras Camargo, inicia el proceso constructivo del proyecto
vivienda de Techo, con el auspicio del programa "La alianza para el
Progreso". Para el cual se contó con la presencia del presidente de los
Estados Unidos Jhon F. Kennedy. Se realiza el lanzamiento de proyecto de
vivienda usando el concepto de supermanzanas, las cuales contaron con una
capacidad de 500 a 1.500 viviendas, agrupados en edificios o casas
particulares. Fue tanto el éxito de este tipo de desarrollo urbanístico que la
localidad tomó tales proporciones que se convirtió en una ciudad dentro de la
ciudad.
Tras el
asesinato del presidente Kennedy, los pobladores de ya popular barrio de Techo,
decidieron llamar a la localidad "Ciudad Kennedy". Hecho que fue
elevado ante el Concejo de Bogotá, corporación que compartió enteramente el
deseo y ratificó dicho nombre para la localidad en 1967.
El proceso de
desarrollo urbanístico que se implementa en la localidad de Kennedy, no solo
sobre sale por la nueva propuesta de vivienda desarrollada en la misma, sino
por la adecuación de terrenos que se debió implementar en el sector debido a
sus características de humedal, con varios afluentes procedentes de los cerros
orientales.
esta foto No fue tomada por mi, pero recrea la vista de las Américas en Banderas
Hacia 1981, en
el sector de Patio Bonito, que recibió oficialmente el primer sello sanitario
de la ciudad, cerrado posteriormente a causa del impacto ambiental negativo,
dejando grandes extensiones de tierra las cuales fueron invadidas por personas
provenientes de diferentes sectores del país, como de los bajos estratos
económicos de la ciudad, destacándose como gremio los comerciantes minoristas
de la central de mercado "corabastos".
calles y graffitis de kennedy
calles y graffitis de kennedy
No hay comentarios:
Publicar un comentario